![]() La Copa del Rey es la competición más antigua de fútbol en España. Este evento fue celebrado por primera vez en 1902. El señor Carlos Padrós, quien una vez fuera presidente del Madrid FC surgió una competencia de fútbol para celebrar la coronación de Alfonso XIII. Si bien la denominación histórica y génerica de la competición es la de Campeonato de España, el título de la competición se ha modificado a lo largo de los años en función del Jefe de Estado español, que es quien otorga el torneo. Fue la Copa de S.M. El Rey, entre 1903 y 1932, Copa del Presidente de la II República entre 1932 y 1936, Trofeo de S.E. El Generalísimo en 1939, Copa de S. E. El Generalísimo entre 1940 y 1976 y desde la temporada 1976-77 nuevamente Copa de S.M. El Rey. El trofeo de la Copa se entrega al club campeón, que lo conserva durante un año, hasta cederla al campeón de la siguiente edición del torneo. SISTEMA DE COMPETICIÓN Actualmente toman parte 83 equipos: todos los de la Primera y Segunda División, los mejores de la Segunda B y los campeones de Tercera, excluyendo los equipos filiales. El campeón de Copa obtiene la clasificación para disputar la Copa de la UEFA de la siguiente temporada (de 1961 hasta 1999 participaba en la Recopa de Europa). Además, disputa la Supercopa de España, enfrentándose al campeón de la Liga española de esa misma temporada. Hasta la temporada 2004/05 se jugaba a partido único en el campo del equipo más débil hasta octavos de final. Octavos de final, cuartos de final y semifinales se jugaban a partido doble. La final se disputaba a partido único en un terreno neutral. Sin embargo, en la temporada 2005/06, la Real Federación Española de Fútbol modificó este sistema en favor de otro que desató gran polémica entre los clubes de divisiones inferiores: los equipos de Segunda B se enfrentan entre ellos, luego juegan contra los de Segunda, los ganadores compiten otra vez entre ellos y luego se incorporan los equipos de Primera que no disputan competiciones europeas. |